Eventos

FESTIVAL CASTILLO DE PERELADA

La primera edición del Festival Internacional de Música Castell de Peralada data del 1987 y desde entonces se celebra ininterrumpidamente los meses de julio y agosto en el conjunto monumental del Castillo de Peralada.

En 1992 el Festival entró a formar parte de la selectiva Asociación Europea de Festivales (EFA), consolidándose de esta forma como un Festival de alta calidad al lado de nombres tan importantes como Bayreuth, Berlín, Florencia o Salzburgo. Más tarde, en 2006 entró a formar parte de la Asociación Española de Teatros, Festivales y Temporadas de Ópera XXI y desde el año 2007 es también miembro de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica).

El Festival Castell de Peralada dedica su atención a recitales de grandes voces,  conciertos sinfónicos-corales, óperas, espectáculos interdisciplinares de música y teatro, danza, jazz, conciertos de música pop, conciertos de cámara y espectáculos familiares.

Desde el Festival se apoya a los compositores y artistas del estado encargando partituras y proyectos, que enriquecen el conjunto cultural de nuestro país. A demás, se invita a participar solistas y formaciones de prestigio internacional de diferentes disciplinas artísticas. Esta filosofía es la que ha hecho posible que Peralada goce de un prestigio reconocido más allá de nuestras fronteras y que sea considerado como una de las manifestaciones culturales más importantes de cuantas se celebran en España en la época estival.

Más información: www.festivalperalada.com/?lang=eswww.castilloperelada.com

FESTIVAL JARDINS DE CAP ROIG

Situados entre los municipios de Palafrugell y Mont-ras, en la comarca del Baix Empordà (Girona), los Jardines de Cap Roig son, por su singularidad, un espacio único. Naturaleza, arte, cultura e historia se unen en este enclave de 17 hectáreas que reúne más de mil especies botánicas procedentes de todo el mundo y esculturas de reconocidos artistas nacionales e internacionales. Por estos motivos, Cap Roig se considera uno de los jardines botánicos más importantes del Mediterráneo. El auditorio al aire libre es el escenario de uno de los festivales de música de verano más prestigiosos, el Festival Jardins de Cap Roig.

La historia de este espacio se remonta a 1927, cuando el coronel ruso Nicolai Woevodsky, amante del dibujo y de la arquitectura, y la aristócrata inglesa Dorothy Webster, decoradora y aficionada a la arqueología y a la jardinería, buscaron en la Costa Brava un lugar para vivir y construir su sueño. Tras años de esfuerzo y trabajo, consiguieron crear este espacio singular donde reinan la naturaleza y la calma. Los jardines y el castillo son su legado.

En el año 1969, los Woevodsky cedieron todo el conjunto a cambio de que se garantizara la conservación del patrimonio paisajístico y arquitectónico. Tanto el parque de esculturas, con obras de grandes maestros contemporáneos, como el Festival Jardins de Cap Roig, que reúne a grandes nombres de la escena internacional, convierten este marco idílico en un referente paisajístico y turístico de la Costa Brava.

La dirección y producción artística de Cap Roig trae cada año a grandes nombres de la música y la danza en el marco incomparable del castillo y jardín botánico; en lo que hoy ya es, según el diario británico The Independent, uno de los Top 10 de los festivales de verano.

El Celler de Can Roca a cargo de los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca cuenta con *** Michelin y una magnífica segunda posición en la lista St. Pellegrino 50 mejores restaurantes del mundo. Con un planteamiento de cocina catalana creativa, la cocina de autor, la investigación, el perfeccionismo en la técnica y la delicadeza en los sabores se dan cita en un equilibrio ponderado y magistral.

En la zona de la Plaza del Castillo se ofrece una propuesta gastronómica más ágil y fresca dirigida al público que, antes o después de los espectáculos, quiera degustar algunas de las excelencias gastronómicas de los hermanos Roca.

Más información: www.caproigfestival.com/es/www.cellercanroca.com